
La legisladora Roldán Mendez destaca que no se permite otro animal doméstico que no sea gato o perro y que el mismo “subirá desde un andén especial, para agrupar a los que viajen con mascotas en el último vagónâ€.
Si bien a partir de principios de 2017 se comenzará a reglamentar gradualmente la medida, restringiendo este beneficio a los sábados, domingos y feriados, fuera del horario pico, existen voces dentro del parlamento porteño que disienten señalando la ley como un “parcheâ€. Gustavo Vera, del Movimiento para el Bien Común, argumentó que “existe una ley votada hace 4 años, de Daniel Amoroso del PRO, que dice que por comuna tiene que haber un centro veterinario, esa ley no se cumplió y hoy se quiere subsanar permitiendo a las mascotas una manera de poder ser atendidas por alguna urgenciaâ€.
Agrupaciones proteccionistas aseguran que una cuestión no inhibe la otra y apoyan la nueva ley. Incluso, participaron junto con la Agencia de Protección Ambiental de todos los debates. La autoridad de aplicación será Subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires y el desafÃo será conjunto. “Sabemos que implica un cambio cultural, una adaptación y vamos a comunicar la iniciativa prolijamente para que el ciudadano que quiere viajar con animales y el que no, se sientan igualmente respetadosâ€. Francisco Quintana, Presidente del bloque PRO se mostró optimista y aseguró que “la convivencia es posible. La idea es disfrutar cada vez más de los espacios públicos y poder llevar adelante acciones que beneficien a todos y cada uno de los vecinosâ€. Y claro, a sus amigos de cuatro patas. <
RSS
G Plus
Facebook
Twitter