En el afán de optimizar recursos, Gastón Loray y Justina Leone, ambos arquitectos, decidieron innovar en la construcción de su nuevo hogar y delinearon un edificio con siete contenedores que está perfectamente integrado al paisaje de Fincas de San Vicente,
en la Provincia de Buenos Aires.

Los arquitectos partieron de la idea de que un contenedor en sí mismo ofrece pisos, paredes y techo, es decir, un espacio. “Si los apareas, el resultado es más espacio
y si se los ahueca se obtiene una buena condición habitacional”, sostiene Justina Loray, quien junto a su marido encabeza el Estudio Leone-Loray.
09/05/2018
Proyecto
Sorprendente casa hecha con containers
Con un sistema de construcción nada tradicional, que ayudó a optimizar los recursos, se levantó esta moderna casa que armoniza a la perfección con su entorno natural.
- Los dueños optaron por una decoración en tonos neutros, que acompaña la estructura simple del hogar. Y priorizaron siempre la luz natural.
- En la planta baja se ve la chapa de acero típica de los contenedores, mientras que la planta alta está revestida, enfatizando asi el contraste entre ambos sectores.
- En el primer piso los módulos se trabajaron de tal manera que hay un vacío que funciona como parasol y brinda cierta intimidad a los dormitorios.
- En la planta superior hay dos dormitorios con baño compartido y un lugar destinado a sala de juego para los niños.
- Dormitorio principal en la planta alta.
- “Las restricciones físicas de los contenedores se convirtieron en un reto”, explica el arquitecto Gastón Loray y agrega: “Quisimos interactuar con la sustentabildad y resolver de manera modular e industrializada el diseño de una vivienda”.
- En la planta baja, donde se encuentra el sector social, se utilizaron tres contenedores de 40 pies. Dos completamente unidos entre sí y el tercero partido en mitades que se usaron para la cocina y el escritorio.
- Los ventanales sirven como conexión entre el interior y el exterior. Tanto la puerta principal de la casa como la entrada de secundaria se realizaron con retazos de chapas con el objetivo de que se mimetizaran con los módulos.
- “Suavizamos la apertura hacia el frente y la intensificamos en la parte trasera, para aprovechar la perspectiva, el asoleamiento y la inmensidad del sitio”, detalla Leone.
- La construcción está dividida en dos plantas a fin de explotar al máximo el potencial de los containers y el paisaje.
- Se utilizaron siete contenedores y una serie de recortes. La casa tiene 210 m2 cubiertos y 70 m2 semi cubiertos. La parrilla y el lavadero son los únicos espacios para los que se utilizaron ladrillos.
- Los arquitectos partieron de la idea de que un contenedor en sí mismo ofrece pisos, paredes y techo, es decir, un espacio. “Si los apareas, el resultado es más espacio y si se los ahueca se obtiene una buena condición habitacional”, sostiene Justina Loray, quien junto a su marido encabeza el Estudio Leone-Loray.
- “Quisimos introducir el entorno verde a la vivienda con grandes aberturas y marcos al paisaje, a fin de que se respire aire de libertad y amplitud”, cuenta Leone.
Archivado en: ambientación, ambiente, baño, barrio cerrado, cajas, cocina, comedor, construccion, Container, contenedores, cuarto, deco, Decoración, detalles, economía, living, Pileta, piscina, playroom, reciclado, sala de estar, verde
Edición Nro: 676
Lástima que no incluyeron un plano.
ESTAFADORES DE PRIMERA, NO SE DEJEN ENGAÑAR POR FOTOGRAFIAS.
Pregunten a sus clientes si estan satisfechos. Loray ni siquiera es arquitecto. Se presenta como tal, pero entrega las obras sin firma profesional. Todo lo que hacen es un desastre !!
ES CIERTO !!! GARKASSSSS
Ahora está a la venta, me gustaría tener más opiniones